Desprecian 108 candidatos y candidatas del Poder Ejecutivo participar en foros públicos para la elección del Poder Judicial de Quintana Roo

Sólo 25 de 168 candidatos y candidatas registradas en la elección local aceptaron participar en los foros organizados por el Ieqroo para fomentar el interés y la participación ciudadana en los comicios extraordinarios >De los participantes, sólo 9 candidatos y candidatas a jueces y juezas son postulados por el Poder Ejecutivo, de un total de 117 candidaturas que registró >Ninguno de los candidatos y candidatas a magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial inscritos por el Poder Ejecutivo participará en los foros públicos

Francisco Hernández/CAMBIO 22

CHETUMAL, 13 de mayo.- El lunes 12 de mayo iniciaron los foros públicos organizados por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) para otorgar a los candidatos y las candidatas a cargos del Poder Judicial del Estado la oportunidad de darse a conocer ante la ciudadanía y exponer sus perfiles y sus visiones de la función jurisdiccional, con el propósito de impulsar la participación electoral el próximo 1 de junio.

Sin embargo, la gran mayoría de los candidatos y candidatas despreciaron exponer sus carreras y sus propuestas ante la ciudadanía, pues de 168 personas registradas a la elección sólo 25 aceptaron participar en los foros, demostrando que la manipulación realizada por el gobierno del estado para hacer votar a la ciudadanía por lista completa convirtió al proceso electoral en una farsa en la que no hay competencia real entre aspirantes.

Destaca que los que despreciaron presentarse ante la ciudadanía son principalmente los candidatos postulados al mismo tiempo por los tres poderes del estado, y también los que postuló el Poder Ejecutivo por su cuenta o con otro poder, quienes ya sienten seguro su triunfo debido a que habrá una operación electoral de Morena y el PVEM para hacer ganar a la lista del Ejecutivo, que tiene 117 candidaturas, uno por cada cargo en contienda.

En el caso de los jueces, sólo aceptaron participar 20 de 149 candidatos y candidatas, apenas, el 13 % del total, y sólo 9 de ellos son postulaciones del Poder Ejecutivo, en solitario, en conjunto con algún otro poder o junto con los otros dos poderes.

En el caso de las magistraturas al Tribunal Superior de Justicia el desprecio hacia la ciudadanía es mayor y más grave, tomando en cuenta que se trata del máximo órgano del Poder Judicial y gran número de candidaturas son cuestionables por representar intereses particulares de grupos económicos, políticos y hasta inmobiliarios del norte de Quintana Roo, además de carecer de carrera judicial y hasta experiencia en el litigio, pero la gran mayoría, 7, tienen asegurado su cargo al haber sido postulados por los tres poderes, y dos más por haber sido registrados por el Poder Ejecutivo.

Y precisamente estos 9 candidatos y candidatas que ya tienen seguro el cargo no acudirán al foro público organizado por el Ieqroo, ni siquiera para que la gente oiga hablar a los próximos manipuladores de la administración de justicia en el estado, y sólo una candidata sin oportunidad de triunfo, del total de 12 en la papeleta, se presentará.

Solamente en el foro sobre el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial habrá participación de la mayoría de las candidaturas, 4 de 7, pero nuevamente las dos candidatas y el candidato que fueron registrados por el Poder Ejecutivo no acudirán.

Los foros para candidaturas a juezas y juezas

El primer foro de esta etapa se realizó el 12 de mayo a las 5 de la tarde, con la participación de sólo dos personas, Clara Alicia Loeza Granillo (Poder Judicial) y José Normando Rivas Trujillo (Poder Ejecutivo), por lo que el evento, realizado en modalidad remota, sólo duró 15 minutos entre presentaciones e intervenciones de los participantes.

Para el segundo foro, hoy 13 de mayo a las 5 de la tarde, sólo están contemplados dos candidatos, Marco Antonio Cocom Méndez (poderes Ejecutivo y Legislativo) y Carlos Vega Martínez (Poder Legislativo).

Para el tercer foro, con temática de la misma materia, que se realizará el miércoles 14 de mayo, sólo está considerada una candidata, Ruth Elizabeth Ruiz Fuentes (Poder Judicial).

En la Materia Penal están registradas 62 candidaturas, pero sólo participan 11 candidatos y candidatas en los foros para sus temas, que son los siguientes 3 en el calendario.

El cuarto foro está fijado para el jueves 15 de mayo a las 5 de la tarde, con sólo 6 participantes: Abraham Alberto Castillo Valencia (Poder Judicial), Marbella Doporto Orozco (Poder Ejecutivo), Ana Elizabeth Duk Hoy (tres poderes), Shannon Stephanie Jiménez Muñoz (poderes Legislativo y Judicial), Pedro Javier López Castro (Poder Legislativo) y José Gabriel Marín Yacamán (Poder Legislativo).

El quinto foro es el sábado 17 de mayo a las 5 de la tarde, con la participación de 3: Mónica Gómez Amaro (Poder Judicial), Óscar Antonio Itzá Pantí (Poder Judicial) y Nelson Tamay Sánchez (Poder Ejecutivo).

El sexto foro es el mismo día a las 8 de la noche, con la participación de dos personas, Eddie Israel Canul Rodríguez (Poder Ejecutivo) y Patricia Pamela González Arias (Poder Ejecutivo).

Luego viene el turno para la Metería Laboral, en la que hay 6 candidaturas, pero sólo 3 participantes en los foros.

Para ellos está previsto el séptimo foro, el lunes 19 de mayo a las 5 de la tarde, con la presencia única de José Rafael Rivero Martínez (Poder Legislativo), Sissy Olivia Tamayo Michel (Poder Judicial) y Efraín Taleno Castro (poderes Ejecutivo y Legislativo).

El octavo foro para la Materia Mixta, donde hay 6 candidaturas, pero únicamente participará uno.

El foro está programado para el mismo lunes a las 8 de la noche, con la sola presencia de Víctor Hugo Sosa Zapata (Poder Ejecutivo).

El calendario original establecía que hubiese foros en las materias Mercantil y de Violencia Familiar contra las Mujeres, donde hay 9 candidaturas registradas, pero ninguna de esas personas quiso participar.

Los foros para magistraturas de los dos tribunales

El calendario finaliza con los foros para candidatos y candidatas a magistraturas, que son 12 para el Tribunal Superior de Justicia del Estado y 7 para el Tribunal de Disciplina Judicial, pero también con un marcado desinterés de dar la cara a la ciudadanía.

El noveno foro es para candidaturas al Tribunal de Disciplina Judicial, y es el que tendrá más participantes en relación a su número de candidaturas, pues han asegurado acudir 4 de 7, que son:  Martha Patricia Cruz Ocman (Poder Judicial), Juany de los Ángeles España Medina (Poder Legislativo), Ruth Gamboa Íñiguez (Poder Judicial) y María Montserrat Varela Magaña (Poder Legislativo), el martes 20 de mayo a las 5 de la tarde, en modo presencial en la sala de sesiones del Consejo General del Ieqroo en Chetumal.

En cambio, despreciaron participar en el foro las dos candidatas del Poder Ejecutivo, que son Elizabeth Moreno Rejón y Nelsy Lucely Trejo Puc, así como el candidato único de los tres poderes del estado, Marco Antonio Torre Constantino.

El décimo foro previsto es para candidaturas al Tribunal Superior de Justicia del Estado, el máximo órgano del Poder Judicial de Quintana Roo, y aquí el desprecio hacia la ciudadanía fue el mayor entre las candidatas y los candidatos en esta farsa de proceso electoral, porque sólo una aspirante se inscribió para participar.

El foro está programado para el mismo martes 20 de mayo a las 8 de la noche, en modalidad presencial en la sala de sesiones del Consejo General del Ieqroo, con la sola presencia de la Elba Ileana del Rocío Tun Campos, exdiputada federal de Morena que es candidata del Poder Legislativo.

En cambio, ninguno de los candidatos y candidatas de los tres poderes y del Poder Ejecutivo, que ya tienen segura en la bolsa su magistratura y para los cuales la votación será un mero trámite y no una competencia, despreciaron el evento organizado para que se dieran a conocer ante la ciudadanía.

Se trata de Wendy Fabiola Barrera Ucán, Elena Esmeralda González Flores, Gabriela del Carmen Rodríguez Díaz, Teresa de Jesús Villa Velasco,  Fabián Azael Gamboa Song, Omar Yael Landeros Rosado y José Raúl Galán Muedano, postulados por el Poder Ejecutivo; así como Landy Beatriz Blanco Lizama, postulada por los poderes Ejecutivo y Judicial; José de la Peña Ruiz de Chávez, candidato del Poder Ejecutivo, todos y todas con magistratura asegurada por el sistema de votación y por su forma de postulación.

También despreciaron presentarse ante los ciudadanos y las ciudadanas Manuel González Tamanaja, candidato del Poder Legislativo, y Adrián Armando Pacheco Salazar, candidato del Poder Judicial, quienes cumplen el papel de comparsas en esta farsa de elección.

De esta forma, el desinterés de promover ante la ciudadanía sus candidaturas demuestra que la elección del Poder Judicial no es una contienda real, sino una simulación en la que solamente se avalarán los nombramientos ya realizados por el Poder Ejecutivo.

diariocambio22