Regidora de Othón P. Blanco tiene al dirigente del Suchaa como aviador en la nómina del ayuntamiento

 

>La regidora usurpa también la representación de la acción afirmativa LGBTTTIQ+, critican activistas de este sector en Chetumal, y sólo representa una cuota política para el gremio taxista

Ricardo Jesús Rivas/ CAMBIO 22

CHETUMAL, 31 de enero. – El secretario general del Sindicato Único de Choferes de Alquiler (SUCHAA), Julio César Castilla Zapata, figura como “aviador” en la nómina del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, con un sueldo estimado superior a los 9 mil pesos mensuales.
Castilla Zapata está registrado como asistente de la séptima regidora, Mayra Jazmín Cunil González, quien ha sido señalada como su pareja sentimental, a pesar de que llegó al puesto como cuota de la comunidad LGBTTTIQ+ en la planilla de Morena en la pasada elección, lo que confirmaría que fue una usurpación de la acción afirmativa.
Ambos personajes se enfrentan a diversas críticas. Por un lado, Castilla Zapata es cuestionado por presuntas irregularidades en su gestión al frente del SUCHAA, entre ellas, no contar con la toma de nota para continuar al frente y no cumplir con las asambleas informativas que exigen los socios taxistas.
Estas acusaciones producen descontento entre los agremiados del sindicato, quienes exigen mayor transparencia y cumplimiento de los procedimientos internos.
Por su parte, Mayra Jazmín Cunil González es señalada por sectores del movimiento LGBTTTIQ+ al considerar que su regiduría no representa verdaderamente a la acción afirmativa que corresponde a esta comunidad, sino que su nombramiento es en realidad una cuota política para fortalecer los intereses del gremio taxista en Chetumal.
La relación laboral y personal entre la regidora y su asistente crea dudas sobre la ética y la transparencia en el manejo de los recursos públicos, mientras que las críticas hacia su desempeño refuerzan la discusión sobre el uso de cuotas políticas para intereses ajenos a los colectivos que se busca representar.
Como se recordará, el 1 de noviembre del año pasado, el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) determinó sancionar con una amonestación pública a Julio César Castilla Zapata alias Durazo, debido a que ignoró requerimientos de información del organismo sobre un evento de campaña que organizó para la alianza Morena-PVEM-PT en la pasada contienda por el ayuntamiento de Othón P. Blanco.
Pese a que el dirigente taxista desacató de manera intencional y dolosa los requerimientos, el instituto consideró que no ameritaba ni siquiera una multa, sino sólo una leve llamada de atención y la inscripción durante 4 años en el Registro Público de Sujetos Sancionados por Infracciones a la Normatividad Electoral Local.
Ahora, entre sus privilegios goza el cobrar sin trabajar como parte del personal administrativo de los regidores de la misma alianza.

diariocambio22