La representación legal de los menores de edad bacalarenses es la primera en presentar un incidente de incumplimiento de suspensión contra la Sedena ante un juez federal en Chetumal >El juzgado dio tres días a la dependencia para responder a la acusación de desacato
La representación legal de los niños, las niñas y adolescentes de Bacalar que promovieron un tercer juicio de amparo contra la construcción de la casa de descanso militar junto a la Laguna de los Siete Colores acusó formalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de desacato a la suspensión provisional que fue emitida para que detuvieran las obras.
No fueron los ciudadanos mayores de edad de Bacalar ni las asociaciones ambientalistas las que dieron el paso formal para quejarse del desacato, fue el grupo de 23 menores de edad representado por sus padres y tutores y auxiliados por la Defensoría Pública Federal los que pusieron “el cascabel al gato” en este litigio, y presentaron formalmente el recurso para acusar la violación de la suspensión provisional otorgada dentro de su juicio de amparo.
Desde la semana pasada se ha visto la reanudación y aceleración de las obras de la Sedena junto a la Laguna de Bacalar, donde han vertido más material pétreo para subir el nivel del suelo y compactarlo, además de elaborar el armazón para verter el concreto de una piscina, trabajando inclusive hasta en las noches.
Sin embargo, hasta el momento sólo se habían hecho denuncias públicas, en redes sociales y en medios de comunicación, sin dar un paso legal para responsabilizar a la Sedena por violar las suspensiones emitidas tres veces en el mismo sentido por el juez David Pacheco Monroy, titular del Juzgado Primero de Distrito con sede en Chetumal, hasta que los menores de edad emprendieron el cauce legal debido.
La acusación del desacato la hicieron valer el pasado 19 de mayo ante el Juzgado Primero de Distrito con sede en Chetumal, donde está radicado su juicio de amparo, mediante la presentación de un incidente de incumplimiento de la suspensión provisional, que les fue concedida desde el pasado 6 de mayo.
En consecuencia, el juzgado fijó 3 días a la Sedena y las demás autoridades demandadas, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para que rindan informe respecto del incidente por incumplimiento de la suspensión provisional decretada.
Se les advierte que deben remitir copias certificadas de las constancias que estimen pertinentes al contestar el requerimiento, bajo apercibimiento de que, de no hacerlo, se les impondrán 11 mil 314 pesos de multa, sanción económica que también les será aplicada en el caso de que no rindan su informe correspondiente.
De igual manera, se les apercibió de que, de no rendir el informe de mérito o éste fuere deficiente, se dará por cierta la conducta que se le reclama.
Para resolver esta queja por desacato, el juzgado fijó una audiencia que se realizará a las 9:10 horas del lunes 2 de junio.
Como se recordará, un grupo de 23 niñas, niños y adolescentes de Bacalar, ayudados por la Defensoría Pública Federal, promovieron un tercer juicio de amparo contra la obra de la Sedena junto a la laguna, y obtuvieron una nueva suspensión provisional contra la obra.
La demanda la presentaron el 30 de abril y el 6 de mayo el juzgado emitió la suspensión provisional que ordenó nuevamente parar los trabajos en tanto se decidía sobre la suspensión definitiva.
Luego, el 7 de mayo el mismo Juzgado Primero de Distrito otorgó una suspensión definitiva dentro del primer juicio de amparo promovido contra las obras, el presentado por un grupo de ciudadanos de Bacalar, además de que se encuentra vigente también la suspensión provisional otorgada a dos asociaciones ambientalistas.
Sin embargo, desde el 9 de mayo las obras de construcción se reanudaron en el terreno de la Sedena frente al Fuerte de San Felipe.