Crece huachicol fiscal en el sur

El contrabando de combustible, conocido como huachicol fiscal, también se da por la frontera sur de México con destino a Guatemala y a Belice, y ha crecido en los últimos años, impulsado por las redes criminales del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Por ello, autoridades federales rastrean la participación de agentes aduaneros, de navieros, las rutas y las empresas que sirven como fachada para la distribución y venta de gasolina y diesel robado tanto en México como en Estados Unidos, y distribuido en países centroamericanos.

De acuerdo con un reporte del gabinete de seguridad, los grupos criminales, junto a empleados de la empresa productiva del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), aduanas y empresas navieras, transportan el combustible en pipas después de que se descarga en los recintos portuarios y en zonas clandestinas en el sureste del país.

En los casos de México y Estados Unidos, detalla, el contrabando transfronterizo de combustible ha llevado a operativos entre ambos países para combatir esta práctica que ocasiona grandes pérdidas al sector energético.

Actualmente, está detectado que los cárteles de las drogas y sus células utilizan diversas rutas hacia Guatemala y Belice para trasladar el huachicol fiscal y otras mercancías, que atraviesan zonas agrícolas, montañosas y fincas con el fin de evadir los cercos policiacos y los puestos de vigilancia de las Fuerzas Armadas.

Una de las más importantes es la ruta que conecta el río Suchiate con Tecún Umán, Guatemala, por donde pasa combustible y otras mercancías en balsas improvisadas; aunque se tiene conocimiento que desde hace algunos años el recurso energético se traslada desde Chiapas a Guatemala y Belice en pipas y camiones de carga.

El tráfico de huachicol fiscal y otras mercancías de México hacia Belice se realiza a través de zonas agrícolas, especialmente en las laderas del río Hondo y áreas cañeras, donde la densa vegetación y la falta de vigilancia policial o militar facilitan estas actividades ilícitas.

Para el contrabando de productos como cigarrillos, se utilizan lanchas rápidas que ingresan por río Dulce, desde donde se distribuyen hacia Guatemala, El Salvador y Honduras, resalta el reporte del gabinete de seguridad federal.

En febrero pasado, al realizar diversos cateos, elementos de la FGR aseguraron 884 litros de hidrocarburos de procedencia ilícita en 12 puntos de venta clandestina en Chiapas.