La Asociación Estatal de Padres de Familia alzó la voz ante la prolongación del paro magisterial en Quintana Roo, que mantiene sin clases a más de 400 mil estudiantes desde el pasado 26 de febrero.
A través de un comunicado, manifestaron su “profunda preocupación” por lo que consideran una violación al derecho fundamental de niñas, niños y jóvenes a recibir una educación continua y de calidad.
El pronunciamiento surge a menos de 24 horas, después de una reunión entre autoridades educativas y representantes del magisterio, en la que se buscaba concretar el regreso a clases para el 28 de abril.
Sin embargo, la Asociación denunció que los acuerdos logrados durante más de 12 horas de diálogo fueron “rotundamente rechazados” por el Comité Central de Lucha y los maestros que mantienen bloqueos en instalaciones educativas.
“Reprobamos rotundamente que se hayan rechazado acuerdos concretos que eran en beneficio no solo de los estudiantes, sino también de los propios maestros”, expresó la presidenta del organismo, Cecilia Noemí Manzanilla Pérez.
A nombre de madres y padres de familia, hizo un llamado urgente a todas las partes involucradas a “anteponer el interés superior de la niñez y la juventud, dejando de lado intereses particulares”.
La Asociación también respaldó la postura del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación, destacando su apertura al diálogo y disposición para construir soluciones de fondo.
Reconocieron el esfuerzo sostenido de ambas instituciones por encontrar salidas pacíficas al conflicto.
Finalmente, reiteraron su exigencia de que se restablezcan las clases a la brevedad posible. “La niñez y la juventud merecen una respuesta responsable, urgente y comprometida”, concluye el comunicado.