En agosto de 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció la creación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) por orden de un juez federal, que permitiría la identificación de 52 mil cuerpos que permanecen en calidad de desconocidos en México, la dependencia también se comprometió con el Comité Contra las Desapariciones forzadas de las Naciones Unidas a concluir la obra entre 2025 y 2026, sin embargo ni siquiera están aún las bases de datos integradas al BNDF, ni huellas dactilares, ni las bases genéticas, ni el registro de fosas clandestinas y comunes. Lo que obviamente ha indignado a familiares de desaparecidos y colectivos buscadores. Ante la presión, la FGR tambien anunció la construcción del Registro Nacional de Personas Fallecidas No identificadas y No Reclamadas, que inició con 484 cuerpos registrados en ese año.
La Ley General en materia de Desaparición, menciona que las fiscalías están a cargo del BNDF, y que este deberá contener las bases de datos de los estados, incluida la información genética. Frente al incumplimiento, la FGR informó que el BNDF se integraría gradualmente.
En información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) hasta el pasado 22 de marzo de este 2025, han desaparecido 125 mil 303personas, cada día, más de 50 desparecen en México, y se han encontrado 3 mil fosas clandestinas. Aún con el subregistro que ha sido denunciado por varios colectivos buscadores, la cifra es alarmante. En el sexenio del expresidente López Obrador, la cifra de desaparecidos fue de 115 mil (RED LUPA). El mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, no ha tenido un buen comienzo. En el informe “Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre”, se reporta que la cifra ha duplicado la de su antecesor, ya que se reportó que desaparecen 56.6 personas diariamente. Irónicamente en el sexenio calderonista la cifra de desaparecidos fue de 17 mil 210 personas, según el RNPD. López Obrador lo superó en casi 700%. La Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada, ha resultado un rotundo fracaso, ya que de las personas señaladas como localizadas, si fueron plenamente identificadas o fueron entregadas a sus familias, no se tiene información hasta el día de hoy. La arbitrariedad de la autoridad es tal, que los censos fueron realizados por los “servidores de la nación”, y no por el personal de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Teuchitlán demostró la ineficiencia de la FGR, que no sólo trató de deshacerse de su responsabilidad para investigar lo sucedido, sino que montó un espectáculo que destrozó la poca credibilidad que le quedaba al permitir el narco recorrido por el rancho Izaguirre, primero a youtuberos y periodistas afines al régimen, y después a las madres buscadoras que horrorizadas vieron un escenario muy distinto al que denunciaron, ya que las autoridades habían cambiado todo, bajo el consentimiento del gobierno humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, que además llamó “carroñeros” a todos los que hicieron cuestionamientos sobre este desaseo. Ante el repudio nacional, la mandataria no tuvo más remedio que anunciar como prioritaria la investigación del rancho Izaguirre, y fue el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Omar García Harfuch, el encargado de presentar el improvisado informe en cuya “investigación”, nunca estuvieron peritos forenses, forenses criminalistas, ni peritos en balística, pero García Harfuch, anunció la detención de José Gregorio, alias “El Lastra”, como responsable del reclutamiento para el cártel de CJNG y operador del rancho, explicó que el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico, que se despojaba a las personas de sus pertenencias y los uniformaban con ropa y botas tácticas, lo que obviamente fue una mentira,pero no dijo nada sobre los 400 pares de zapatos encontrados y desaparecidos. García Harfuch, resultó más eficaz que el FBI y Scotland Yard juntos.
Como la promesas no tienen por qué cumplirse en Morena, Ernestina Godoy, ex fiscal general de justicia de la CDM, y ahora senadora de la república, anunció que se harían reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, y que se creará una “Plataforma única de Identidad y un Sistema Nacional de Alerta”, que dijo, mejorará la búsqueda y la localización de personas desaparecidas (que por supuesto ni buscará ni localizará el gobierno) además mencionó que ahora las fiscalías deberán contar con: Unidades Especializadas de Investigación, Áreas de búsqueda inmediata, Unidades que analicen las circunstancias de la desaparición, Áreas especializadas en delitos cibernéticos, Atención a víctimas y familiares y Uso de Tecnología como imágenes satelitales y sistemas de videovigilancia institucional ¿Qué tal? …
Si como mexicanos no demostramos dolor y solidaridad por otros mexicanos desaparecidos y por sus familias, no peleamos contra la corrupción y la podredumbre, terminaremos siendo parte de ella con nuestro silencio.