Por Mario Castillo
Chetumal.-La no intervensión de los partidos políticos, la reducción del número de casillas al 50 por ciento respecto de la elección de 2024, el trabajo coordinado con el Instituto Nacional Electoral, son factores que ayudaron a ir construyendo anticipadamente una proyección del presupuesto que solicitará el Instituto Electoral de Quintana Roo al Poder Legislativo, para la organización y desarrollo del proceso electoral extraordinario 2025.
Además que con la elaboración de la Ley Secundaria y la modificaciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales a nivel local, que especifica las reglas del juego, así como conocer a detalle el número de personas a elegir como juzgadoras del Poder Judicial de Quintana Roo, permiten tener ya un monto para poner a consideración de los diputados de la XVIII Legislatura, señaló la consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo, Rubí Pacheco Pérez.
Por tanto, explicó que este viernes celebrarán la junta previa, para que este sábado 15 de febrero, se pase el último filtro y se apruebe el proyecto de presupuesto en sesión del Consejo General por parte del IEQROO, y sea turnado al Congreso del Estado.
Sin dar cifras o un número aproximado de los montos a solicitar, y en respuesta al exhorto de austeridad del diputado presidente de la Jugocopo, Jorge Sanén Cervantes, Pacheco Pérez resaltó que será una cifra “sensiblemente menor”, respecto de los recursos utilizados en el proceso electoral constitucional de 2024.
Aunque adelantó Rubí Pacheco, que la cifra a presentar ante el Congreso, será superior al 50 por ciento de lo utilizado en la elección ordinaria anterior, tomando en cuenta un ahorro sustancial frente a la ausencia de las fuerzas políticas, y la exclusión de las precampañas en esta ocasión.
Cabe recordar que en 2024, cuando se renovó a los inquilinos del Poder Legislativo local, y miembros de los 11 Ayuntamientos, el IEQROO dispuso de un presupuesto de 538 millones de pesos, incluyendo lo requerido para sus actividades ordinarias.
Mientras que para este 2025, cuando no se sabía de la elección extraordinaria del Poder Judicial, los diputados del Congreso local aprobaron un presupuesto cercano a los 186 millones de pesos para el organismo.