>Debido a que no hay presupuesto autorizado para cubrir la totalidad de la ampliación de juzgados que pretendía el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Heyden Cebada Rivas, se redujeron 20 plazas de nueva creación de la lista de cargos a elegir en este año, principalmente en las materias penal, civil, familiar y laboral >Ahora se elegirán 105 plazas de jueces y juezas, en lugar de las 125 enumeradas en la convocatoria original para la elección extraordinaria, de las cuales 21 serán nuevas
Francisco Hernández/CAMBIO 22
CHETUMAL, 11 de febrero.- La falta de autorización de parte del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo de Quintana Roo echó parcialmente para abajo el plan del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, magistrado Heyden Cebada Rivas, de crear 41 nuevas plazas de jueces aprovechando la elección de cargos del Poder Judicial del Estado, las cuales quería introducir a la competencia sin contar con el total del presupuesto previamente aprobado para ampliar dicho número de cargos en los juzgados de primera instancia.
El freno de la ampliación de plazas de jueces y juezas, que Heyden Cebada Rivas quería incluir en la elección judicial sin una autorización previa del presupuesto correspondiente, fue aplicado por el Congreso del Estado este martes en la segunda sesión del quinto período extraordinario de sesiones, en el que se modificó la convocatoria para la elección de cargos del Poder Judicial del Estado a fin de reducir 20 plazas de nueva creación del número total de cargos a someter a voto del electorado.
Ya en este espacio del Diario Cambio 22, cuando se emitió la convocatoria el pasado 28 de enero, se había señalado que el número de 125 plazas de jueces lanzados a elección era mayor al de los jueces en funciones y juzgados vacantes que existen actualmente en el Poder Judicial, que no llegan a 100, y ahora con esta reducción aplicada al número cargos, las plazas de jueces y juezas en elección disminuye a 105, mientras que el total de cargos, contando los de 12 magistrados y magistradas en elección, baja de 137 a 117.
Cabe mencionar que el proyecto de Presupuesto que el magistrado presidente del Poder Judicial presentó al Congreso del Estado en noviembre del 2024 indica que son 84 los juzgados existentes en el total de especialidades, y también detalla su plan para ampliar el número de jueces y juezas con 39 nuevas plazas, sólo que el presupuesto que pidió para dicha ampliación no le fue autorizado en su totalidad por el Congreso del Estado para el ejercicio fiscal 2025.
A pesar de lo anterior, al presentar al Congreso del Estado el número de cargos a elegir el 1 de junio del 2025, el Consejo de la Judicatura incluyó 41 plazas nuevas de jueces y juezas junto con las 84 existentes, por lo que el total de plazas en concurso para juzgados de primera instancia se elevó a los 125.
Sin embargo, con la reducción decidida en este caso por falta de presupuesto autorizado, el Poder Judicial sólo podrá crear 21 plazas nuevas de jueces y juezas en el marco de la elección judicial de este año.
Comparando los datos del proyecto de presupuesto presentado por Heyden Cebada Rivas y de la convocatoria para la elección judicial, se tiene lo siguiente:
-En materia penal hay 28 jueces y juezas y pidió elegir este año a 51, es decir, intentaba crear 23 plazas nuevas, aunque eran 21 más las que proponía en su proyecto de presupuesto.
– En materia laboral se tienen 4 jueces y juezas y pidió elegir a 7, es decir, crear 3 nuevas plazas, aunque su proyecto de presupuesto señalaba la creación de sólo 2 más para llegar al total de 6.
– En las materias mixta, civil, familiar y mercantil hay 52 jueces y juezas, y en la elección pedía poner en competencia 67 cargos en estas especialidades, es decir 15 más, de 16 que era el número propuesto en el proyecto de presupuesto.
Ahora, conforme a la convocatoria modificada por el Congreso del Estado, se elegirán los siguientes 105 cargos de titulares de los juzgados, de los cuales 53 son de juezas y 52 de jueces, divididos por especialidad:
-En materia civil y familiar, 11 juezas o jueces de primera instancia, 17 juezas o jueces de oralidad, 15 juezas o jueces de instrucción, una jueza o un juez de especializados en adopciones, y una jueza o un juez de oralidad especializados en extinción de dominio, para un total de 45, 11 menos que los 56 originales.
-En materia penal, 27 juezas o jueces de control con especialización adicional en justicia penal para adolescentes, 2 juezas o jueces de control y penal tradicional, 9 juezas o jueces de tribunal de juicio oral con especialización en justicia penal para adolescentes, 2 juezas o jueces de despacho, y 3 juezas o jueces de ejecución con especialización adicional a justicia penal para adolescentes, para un total de 43, que son 5 menos que los 48 previstos en la convocatoria inicial.
-En materia mercantil, 6 juezas o jueces, misma cantidad que la original.
-En materia laboral, 4 jueces o juezas de tribunal laboral, 3 menos que los 7 previstos originalmente.
-En materia mixta (civil, familiar, mercantil y penal), 4 juezas o jueces, uno menos que los 5 originalmente planteados; y
-En materia familiar y penal especializada en violencia familiar contra las mujeres, 3 juezas o jueces, misma cantidad que en la convocatoria original.
Según el proyecto de presupuesto presentado en noviembre del 2024, el Poder Judicial requería 155 millones 558 mil pesos adicionales para cubrir las 39 plazas de jueces y juezas que pretendía crear este año, junto con su personal administrativo, pero el aumento presupuestal que le autorizaron no cubre todo ese plan.
Tal reconocimiento de falta de presupuesto para cubrir las nuevas plazas pretendidas se expresa en el acuerdo aprobado este día por el Congreso del Estado, el cual detalla que el pasado 7 de febrero el Consejo de la Judicatura remitió un oficio explicando que antes de la emisión de la convocatoria de la elección había incorporado a los cargos en elección 20 plazas para el fortalecimiento de la administración de justicia, pero se determinó que, “en acatamiento a las disposiciones respectivas en materia presupuestal, no hubo lugar a la viabilidad financiera para su materialización, por lo que la consecuencia respectiva es dejar sin efectos lo acordado por cuanto a su creación de dichas plazas (sic)”.
Por lo anterior, el Consejo de la Judicatura agregó en su oficio que acordó remitir al Congreso del Estado “una nueva lista de cargos a elegir, excluyendo las plazas cuya creación quedó sin efecto”.
El acuerdo de la XVIII Legislatura y el oficio del Consejo de la Judicatura fueron remitidos al Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), para que se retiren del total de candidaturas las 20 plazas de juzgados que no se crearán con la elección.